Todos los seres humanos tenemos personalidad diferente, es decir, formas de reaccionar, actuar, o comportarnos que nos hacen únicos.
Desde las primeras civilizaciones la personalidad ha sido objeto de estudio, lo que ha dado lugar a diversas teorías de la personalidad y aquí te traemos las más importantes elaboradas por los psicólogos más relevantes.
➤ Teoría de la personalidad de Freud
El padre de la psicología indica que la personalidad de todos los seres humanos es diferente y esto se debe a que se va formando conforme nos vamos desarrollando.
Freud indica que la personalidad de alguien está relacionada con 3 variables importantes, las cuales son; los impulsos o motivaciones que necesitamos para hacer algo, el conflicto que se nos plantea ante esa necesidad y las limitaciones que tenemos para hacer las cosas.
➤ La personalidad según Cattell
Cattell se basa en diferentes factores para definir la personalidad, los cuales divide en: temperamentales; que son los que nos indican cómo reaccionar ante diferentes situaciones, los dinámicos, que están relacionados con la actitud y la motivación y los factores de aptitud, que definen nuestras habilidades y capacidades.
Cattell indica que cada persona posee un conjunto de características asociadas a los factores anteriores que le permiten a los seres humanos reaccionar ente diversas situaciones, definiendo de ese modo su personalidad.
Es decir, cada persona cuenta con un conjunto de factores en mayor o menor medida que marca su comportamiento o conducta.
En su test de personalidad de los 16 factores (16 PF), Cattell se basa en 16 factores temperamentales para definir la personalidad de una persona.
Los 16 factores temperamentales son: dominancia, sensibilidad, afectividad, inteligencia, impulsividad, atrevimiento, estabilidad del yo, imaginación, suspicacia, convencionalismo, autosuficiencia, rebeldía, astucia, autocontrol, tensión, percepción.
➤ Teoría de La personalidad de Jung
Jung dice que la personalidad de cada persona es producto de una configuración propia y única que tenemos los seres humanos y que es la que nos ayuda a adaptarnos en el entorno que nos rodea, así como nos da las herramientas para relacionarnos con otras personas.
El psicólogo también afirma que las personas podemos tomar modelos del colectivo de manera inconscientes par desarrollar complejos que definen nuestro comportamiento.
➤ Teoría de La personalidad de Allport
Allport dice que cada persona es diferente y se comporta diferente, esto debido a su personalidad, pues según su teoría, esta es el resultado de una combinación única de diferentes factores que tienen todas las personas en mayor o menor proporción.
Allport usa la ideografía para defender su teoría, pues dice que es un factor que nos hace únicos.
➤ La personalidad de Costa y McCrae
La teoría de la personalidad de los 5 grandes factores de Costa y McCrae (Teoría del Big Five), dice que la personalidad se define por la proporción que tenemos todos los seres de cada uno de estos 5 factores.
Según los especialistas, todos los seres humanos tenemos los 5 grandes factores pero en diferente escala y es eso lo que ayuda a definir el comportamiento.
Los grandes 5 factores de Costa y McCrae son: El neurotismo, la estabilidad emocional, la extraversión, la afabilidad y la apertura mental.
Cada uno de los factores están relacionados el uno con el otro y se componen por rasgos particulares, lo que en conjunto arroja las características de la personalidad.
➤ La personalidad según Cloninger
Para definir la personalidad Cloninger creó un modelo que se basa en factores temperamentales como la persistencia, la innovación, la evitación al dolor y la dependencia a la recompensa, lo cuales son factores biológicos.
Entonces Cloninger explica que estos valores adquiridos más la configuración de cada ser humano sirven para definir su personalidad.
El enfoque Interaccionista de Mischel
La personalidad es el resultado de la combinación entre una configuración innata y de los factores externos de entorno que nos rodea.
Es decir, cada ser humano reaccionará y se comportará de acuerdo a su propio yo y a la información que recibe del medio ambiente.
Aún existen muchas más teorías de la personalidad, aquí te hemos mostrado solo una pequeña selección de las más importantes, sin embargo, a través de ellas pudimos observar que los grandes psicólogos la definen desde diferentes factores, que pueden ser tanto biológicos como externos.